Cómo ahorrar agua gracias al césped artificial

ahoorar-agua-con-el-cesped-artificial

El ahorro hídrico es una preocupación global que toma una relevancia especial en un país tan seco como España, donde las sequías son comunes. Con el cambio climático, las precipitaciones y las nevadas son cada vez menos frecuentes y más intensas cuando ocurren.

En España, más del 90% de los jardines con césped natural requiere riego diario con agua potable. Considerando la gran cantidad de jardines tanto públicos como privados que existen en el país, esto representa un problema significativo debido al gran gasto de agua.

Como resultado, es fundamental que tomemos conciencia sobre la importancia de preservar nuestros recursos hídricos más esenciales.

Cómo ahorrar agua gracias al césped artificial frente al césped natural

Mantener un césped natural en óptimas condiciones implica un considerable consumo de agua y diversos productos. Aunque un jardín con césped natural requiere ser regado diariamente, el césped artificial no requiere un riego constante, salvo para refrescar el entorno. En consecuencia, el gasto de agua es significativamente reducido, permitiéndonos ahorrar agua mediante el uso de césped artificial.

¿Podemos ahorrar agua gracias al césped artificial?

Si consideras la posibilidad de instalar césped artificial en alguna zona de tu casa o negocio, es importante que sepas cuánto puedes ahorrar en agua al elegir césped artificial en vez del natural.

Nuestro análisis reciente ha revelado datos impresionantes: durante el mes de junio pasado, se ahorraron millones de litros de agua diariamente gracias a la implementación de césped artificial.

Instalación de césped artificial

Optar por la instalación de césped artificial no solo contribuye a la conservación del agua, sino que también ofrece otros beneficios. A diferencia del césped natural, el césped artificial no necesita fertilizantes ni pesticidas, lo que lo convierte en una opción más sostenible. Además, el césped artificial como medida de ahorro de recursos es cada vez más popular en áreas urbanas y rurales.

En conclusión, al instalar césped artificial, no solo puedes ahorrar en agua, sino que también contribuyes a la sostenibilidad del medio ambiente. La adopción de césped artificial como medida para reducir el gran gasto de agua es una solución efectiva y duradera para enfrentar los desafíos hídricos actuales.

El césped artificial, la mejor opción económica y ahorrativa para tu jardín

En ADT- Césped Artificial, aportamos nuestro granito de arena para optimizar diariamente la gestión de recursos vitales como el agua mediante la instalacion de cesped artificial, una alternativa económica y eficiente para jardines y terrazas.

El uso de césped artificial no requiere riego constante y favorece nuestro planeta, promoviendo un desarrollo sostenible y ambientalmente responsable.

Ventajas económicas del césped artificial

Añadir a este notable ahorro de agua, se encuentra la considerable reducción de gastos en otros productos y en nuestro propio tiempo.

El césped artificial no necesita cuidados complejos, lo que hace que su mantenimiento sea muy asequible. Si bien es necesario mantenerlo limpio y refrescarlo con más frecuencia en verano, el coste de su mantenimiento es claramente inferior al del césped natural.

Tener césped natural requiere tareas como regar, cortar, abonar y aplicar pesticidas y herbicidas. Además, si tienes poco tiempo, quizás debas contratar a alguien para que realice estas tareas por ti.

El césped artificial elimina todos estos requisitos. Podrás disfrutar de un césped bien cuidado y atractivo durante todo el año, sin necesidad de riego, lo que además contribuye a un importante ahorro de agua.

Además, la vida útil del césped artificial oscila entre 15 y 20 años, dependiendo del uso y el cuidado que reciba. En ADT- Césped Artificial ofrecemos productos de la más alta calidad, y por ello todos nuestros modelos de césped artificial incluyen una garantía de hasta 10 años.

En resumen, el césped artificial como medida es la opción más inteligente para tu jardín debido a su ahorro de agua y su contribución al cuidado del medio ambiente. Si estos datos te han resultado convincentes y quieres instalar césped artificial en tu hogar, no dudes en contactarnos.

Nuestro equipo de expertos te asesorará para que elijas el césped que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

El césped artificial es una medida para ahorrar agua

Un césped natural requiere un riego constante y, durante las épocas de sequía, se necesita dedicar tiempo frecuentemente a estos procesos.

Esta significativa inversión de agua y otros recursos puede ser evitada al optar por césped artificial, el cual representa una medida preventiva crucial para la conservación del agua.

El césped artificial no requiere riego y ofrece varios beneficios, entre ellos:

  • Puede ser instalado fácilmente y se adapta perfectamente a cualquier tipo de espacio, ya sea tanto públicos como privados, sin necesidad de realizar obras ni incurrir en grandes gastos.
  • Su apariencia permanece intacta independientemente del uso, infestaciones o condiciones meteorológicas adversas.
  • No requiere ser regado cada día.
  • Apenas necesita mantenimiento: basta con un poco de agua y jabón para limpiarlo, además de un cepillado en sentido contrario al del crecimiento.
  • Está fabricado con un material ignífugo, lo cual evita que se incendie en condiciones de temperaturas elevadas.

En resumen, el césped artificial no solo es una alternativa práctica al césped natural, sino que también es una opción sostenible que contribuye a la preservación de recursos hídricos.

¿Cuánto puedes ahorrar en agua con el césped artificial?

El coste medio del metro cúbico de agua para uso doméstico es de 1,90 €/m3, según la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).

Entre las Comunidades Autónomas, Castilla y León encabeza la lista como la más económica, con un precio de 1,16 €/m3, mientras que Cataluña es la más cara con 2,68 €/m3.

Para mantener un jardín en óptimas condiciones, se requieren aproximadamente 6 litros por día por metro cuadrado. Por ejemplo, un jardín de 100 m2 demandaría 600 litros al día.

Considerando que 1 m3 equivale a 1.000 litros, estaríamos hablando de 0,6 m³ diarios, que al año se traducen en 219 m³. Con un coste de 1,90 €/m3, eso representaría un gasto anual de 416,1 €, es decir, unos 34,675 € mensuales.

Un césped artificial ofrece una vida útil de hasta 15 años o más, significando para un área de 100 m² un ahorro en agua de aproximadamente 6.241,5 € durante su vida útil.

Sin embargo, es crucial recordar que estos cálculos se basan en consumos y precios medios.

Además, hay que considerar los costes adicionales asociados al césped natural, como el uso de abonos, la siega, el riego, la replantación y los cuidados para prevenir plagas o enfermedades, lo que implica tratamientos químicos.

La preparación e instalación del terreno también es un gasto significativo, rondando los 3.000 €.

En conclusión, durante el primer año de césped natural, se incurriría en gastos significativos por la compra de tepes, agua, maquinaria, abonos y la instalación del sistema de riego, con una inversión inicial superior a 5.000 €.

Para el segundo año, el mantenimiento mensual de un jardín varía entre 60 y 320 €, con un promedio de 190 € mensuales, sumando 2.280 € al año. Si añadimos los 416 € anuales del consumo de agua, el coste total del mantenimiento y agua en el segundo año ascendería a 2.696 €.

Considerando todos estos factores, el césped artificial se presenta como una opción más económica y sustentable.

/ Consejos

Compartir la entrada

Comentarios

Los comentarios no están permitidos.