¿Te preocupa cortar césped artificial y no hacerlo bien? No tienes por qué alarmarte. Ajustarlo a las dimensiones que necesitas es seguro, sencillo y el resultado final es fantástico.
Sigue estos simples pasos para conseguir un césped artificial perfecto:
- Despliega los rollos: Comienza colocando las tiras de césped sobre la superficie deseada. Asegúrate de que estén bien extendidas y en la misma dirección. Este paso es fundamental para evitar cortes incorrectos y asegurarte de no retirar más césped del necesario.
- Mide la superficie: Una vez que el césped esté sobre la superficie que deseas cubrir, mide con cuidado todas las áreas que necesiten ser recortadas.
- Marca los obstáculos: Si encuentras obstáculos como columnas, pilares o escaleras, realiza una marca con el cúter cada 30 cm para tener una línea de referencia para los cortes.
- Utiliza un soporte: Para asegurarte de que los cortes sean rectos, usa algún tipo de soporte como una tabla de madera, una pared o una esquina. Esto te servirá de guía y te ayudará a evitar cualquier accidente o corte no deseado. Aunque cortar el césped artificial es sencillo, un soporte adicional hará que sea más fácil mantener una línea recta. El cúter se desliza suavemente por la base del césped, por lo que no necesitarás aplicar mucha fuerza.
¡Recuerda! Es mejor que sobre un poco de césped, ya que siempre puedes cortar más si es necesario. Es preferible ir despacio y seguir estos pasos para asegurarte de que el resultado final sea exactamente lo que buscas.
Elegir la cantidad perfecta para un césped artificial a medida.
Queremos que adquieras la cantidad exacta que se ajuste perfectamente a tu superficie y a tus necesidades reales. Contamos con un equipo de instaladores profesionales que pueden encargarse de medir tu jardín por ti; sin embargo, si prefieres hacerlo tú, solo necesitarás un metro.
Ofrecemos a nuestros clientes diversos modelos de césped artificial en bobinas. Estas bobinas suelen tener un ancho de 2 metros, aunque su tamaño puede variar. Te explicamos de manera precisa qué cantidad es la adecuada para que hagas la compra correcta.
Calcular la superficie de tu jardín
Una vez que tengas un metro en tus manos, simplemente tienes que dedicarle el tiempo necesario según las dimensiones de la superficie. Si tu suerte es contar con una superficie rectangular o cuadrada, la medición será mucho más sencilla, solo necesitas tener en cuenta el largo y el ancho.
No te preocupes si tu superficie es circular o triangular; debes medirla como si fuera cuadrada. Esto facilitará el recorte y la adaptación del césped artificial a la forma específica de la superficie durante su instalación.
¿No sabes cuánta cantidad de césped necesitas? Puedes indicarnos las medidas de tu superficie y te ayudaremos a calcular la cantidad de bobinas necesarias para la instalación.
Cómo aprovechar cada metro del césped artificial a medida.
Es posible que te preocupe que la superficie no sea completamente uniforme, algo bastante habitual. Nuestra recomendación es que realices los cortes necesarios para unir los bordes, adaptando el rollo de césped artificial conforme vayas avanzando:
- Marca las áreas donde necesites hacer los cortes o dar formas especiales al césped artificial.
- Extiende bien la bobina para que el césped quede completamente estirado y cubra la zona de manera perfecta.
Además de considerar la superficie sobre la que se va a instalar el césped artificial a medida, es fundamental que adquieras un 10% adicional, ya que podrías tener que desechar algunos fragmentos por distintos motivos:
- Ya que el césped artificial debe instalarse siempre en la misma dirección, es posible que no puedas reutilizar ciertos recortes por estar a contrapelo.
- Algunos trozos pueden quedar inutilizables debido al corte realizado.
- Es preferible tener un poco de margen adicional para posibles errores o imperfecciones durante la instalación.
Por ejemplo, si tu jardín tiene 84m² de superficie donde deseas instalar césped artificial a medida, deberías añadir un 10% extra a tu cálculo.
Ejemplos para calcular la superficie
Para determinar el tamaño de un área que no posee una forma completamente simétrica, utilizaremos algunos ejemplos que te permitirán medir superficies con un metro.
Forma cuadrada o rectangular
Tal y como mencionamos anteriormente, nuestra bobina estándar tiene un ancho de dos metros y una longitud de 20 o 25 metros, dependiendo del área de instalación y el tipo de modelo que elijas. Para cubrir una superficie de 82 m2, como ya indicamos, necesitarás adquirir dos bobinas que en total sumarán 100 m2.
Forma circular o asimétrica.
En ocasiones, es necesario ajustar el césped artificial para que encaje perfectamente en áreas con árboles o curvas. Con solo un cúter, es fácil recortar nuestros modelos para que se adapten al espacio sin inconvenientes. Si tienes dificultades, nuestro equipo de instalación se encargará de ello, asegurándote un césped bien colocado y optimizado. Para hacer este cálculo, solo necesitas medir la longitud y el ancho en sus puntos más extremos.
Instrucciones para Recortar Césped Artificial
Comenzamos eligiendo los rollos de césped cortados a medida que necesites, para que únicamente te preocupes por recortar los sobrantes. Como hemos indicado al principio del post, te facilitamos este trabajo.
Si te preguntas cómo puedes reutilizar los retales de césped artificial que te sobran, ¡te lo detallamos en este post! Un ejemplo práctico te mostrará cómo el corte a medida del césped puede hacerte ahorrar tanto tiempo como dinero.
Para evitar desperdiciar césped artificial, medimos previamente toda la superficie. Cada tira de césped tiene un ancho de 2 metros, y si tu superficie es de 1×10 sin una evaluación previa, perderías 10 m² de material.
¿Cómo gestionamos esto? Nuestros técnicos especialistas realizan un estudio previo del terreno, considerando todas las opciones para optimizar la compra en términos de coste y facilidad de instalación.
Por ejemplo, una tira de 2×5 sería suficiente si el terreno mide 1×10, tal como mostramos en nuestro vídeo. Así, solo adquieres el césped necesario. No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta sobre los recortes o cualquier otro asunto. Nuestros técnicos especialistas te acompañarán durante todo el proceso para que logres una instalación de césped artificial impecable.
Herramientas para cortar césped artificial
Antes de iniciar, es crucial que te asegures de tener las herramientas adecuadas, ya que esto es fundamental para lograr un acabado impecable con total garantía.
¿Cómo cortar el césped artificial? Aunque unas tijeras grandes pueden servir, lo ideal es emplear un cúter industrial de hoja gruesa, ya que permite cortar más rápido y sin complicaciones. Eso sí, estas herramientas deben estar en perfectas condiciones y con la hoja bien afilada para asegurar un corte limpio y sin rasgaduras.
Además, te sugerimos utilizar:
- Un rotulador para marcar por detrás las líneas de corte
- Una regla larga o perfil para guiarse en los cortes transversales y asegurarse de que sean rectos
- Guantes de jardinería para evitar cortes en las manos durante el proceso
Pasos para cortar el césped artificial
Paso 1: Medir previamente la superficie a instalar
Antes de proceder con el corte, deberías haber medido la superficie donde se instalará y establecido la disposición óptima, ya que esta es la única manera de determinar correctamente los metros cuadrados de césped requeridos y evitar el desperdicio de material. Vale la pena subrayar que el corte del césped artificial debe realizarse antes de pegarlo. Te sugerimos echar un vistazo al artículo cómo calcular el césped artificial que necesitas para evitar cualquier contratiempo posterior.
Paso 2: Cortar las tiras de césped artificial en los largos planificados
Primero, una vez tengamos claro la distribución de las piezas, procederemos a cortar el césped artificial en tiras considerando que su ancho es de 2 metros. Realizaremos estos cortes sobre el rollo enrollado para mayor comodidad, asegurándonos de dejar un pequeño margen de seguridad de aproximadamente 20 cm en cada extremo del rollo (en las cabeceras) para evitar quedarnos cortos. Más adelante, ajustaremos las tiras según los obstáculos.
Paso 3: Colocar el césped sobre la superficie a instalar
Después de planificar meticulosamente, proseguimos con la extensión completa de la primera tira de césped sobre la superficie. Este paso inicial nos permitirá identificar áreas específicas para la fijación inicial y determinar dónde se deben realizar cortes debido a obstáculos como columnas, árboles, platos de ducha, entre otros.
Es fundamental dejar unos 20 cm de césped sobrante en los bordes laterales y extremos del perímetro para asegurarnos de tener suficiente material al realizar el ajuste de las uniones.
Para aclimatar las tiras, es recomendable dejar el césped extendido durante 24 horas antes de proceder a los cortes, permitiendo así que se ajuste correctamente tras haber estado enrollado.
Consejo: Durante el proceso de extensión, es crucial que todas las tiras de césped se coloquen en la misma dirección para evitar el indeseado efecto de «campo de fútbol». Sugerimos orientar las fibras del césped hacia la dirección desde la cual generalmente se observa, lo que proporcionará una apariencia más natural.
Paso 4: Hacer las marcas en el reverso por las zonas en las que recortaremos
Para evitar errores al hacer recortes, lo más adecuado es marcar la parte trasera de antemano. Es importante trazar con el cúter, de manera precisa, las áreas deseadas en el reverso del material. Estas marcas actuarán como guías útiles, particularmente al enfrentar obstáculos como escalones, pilares, platos de ducha, farolas, árboles, entre otros. Para facilitar los recortes en estos elementos, sugerimos realizar marcas con el cúter o tijeras cada 30 cm.
Paso 5: Recortar las zonas marcadas
Primero, enrollaremos nuevamente el rollo y nos guiaremos por las marcas previamente hechas, para proceder con los cortes de manera meticulosa y siempre del lado opuesto a las fibras, donde es más sencillo seguir la línea de corte. Utiliza una superficie plana, como una tabla de madera, para asegurar que los cortes sean precisos y evitar cortes accidentales.
En cuanto a los cortes transversales, distintos de los longitudinales realizados en las juntas, debemos adoptar otro enfoque, ya que no contamos con la referencia de la línea de los nudos. La mejor técnica consiste en hacer pequeñas incisiones de 2 a 4 cm cada 30 centímetros, utilizando una regla como soporte, y luego proceder con el corte de adentro hacia afuera. Este proceso lo detallamos en el video a continuación.
Consejo: En este punto, es preferible que sobre un poco de césped a que falte, así que realiza los cortes lentamente y con paciencia. ¡Siempre podrás cortar más posteriormente si es necesario!
Paso 6: Sanear las juntas en el césped artificial
Antes de proceder a la unión de las tiras, es fundamental sanear los laterales de los lados que se van a unir. Saber cómo cortar el césped artificial correctamente es crucial para que las uniones sean casi invisibles. Es necesario limpiar correctamente las orillas de ambas tiras, realizando el corte por el reverso entre los espacios que dividen las hiladas, justo a la altura del nudo. Nunca se debe cortar sobre los nudos, de lo contrario, el césped se deshilachará.
Adicionalmente, al juntar las tiras de césped, hay que mantener la misma distancia que habría entre dos nudos, dejando un espacio máximo de 3 a 5 mm, según la galga del modelo, para que los empalmes no se noten.
Es imprescindible que el corte sea siempre recto, asegurando así un encaje perfecto entre todas las piezas. Una vez que hayas saneado todas las tiras, coloca peso sobre cada uno de los rollos para evitar que se desplacen, de esta manera estarán listas para unir las tiras de césped artificial, lo cual te explicaremos en detalle más adelante.
Consejo: Cuando realices el saneamiento, te recomendamos cortar un mínimo de tres hileras, lo que resultará en una pérdida de medida en el césped. En tus mediciones iniciales, considera estos centímetros adicionales al ancho para cada una de las juntas.
Paso 7: Realizar los recortes sobrantes en el perímetro
Finalmente, utilizando la técnica previamente mencionada, procederemos al recorte de los sobrantes del perímetro.
Paso 8: Recortar el césped artificial para el desagüe (si es necesario)
Uno de los desafíos al instalar césped es evitar la acumulación de agua o la formación de charcos. Nuestros modelos de césped artificial están diseñados con una excelente capacidad de drenaje. Sin embargo, es crucial asegurarse de que el sistema de desagüe funcione adecuadamente y verificar que no haya obstrucciones.
Hay diversas técnicas para instalar correctamente el césped artificial alrededor de desagües y sumideros. Una opción es recortar a medida exacta la zona del desagüe y retirar cualquier exceso de material. Otra alternativa es crear una tapa en forma de U que se ajuste a las dimensiones del desagüe, permitiendo un acceso fácil y manteniéndolo oculto de manera elegante.
Comentarios
Los comentarios no están permitidos.