Cómo preparar el terreno para instalar césped artificial

preparar-terreno-para-cesped-artificial

Preparar adecuadamente el terreno antes de instalar césped artificial es fundamental, especialmente cuando se trabaja sobre superficies de tierra, arena o donde previamente haya existido césped natural. Este paso es crucial para garantizar un excelente resultado final y facilitar el drenaje de la superficie sobre la que se instaló el césped.

En terrenos que originalmente eran jardines de hierba o que son de tierra, la preparación puede resultar más compleja y costosa debido a diversos factores como las malas hierbas, desniveles, y la presencia de piedras o guijarros. Por eso, a continuación, ofrecemos algunos consejos útiles para simplificar esta tarea.

El primer paso cuando tenemos un terreno de tierra y deseamos nivelarlo para instalar césped artificial es preparar adecuadamente el suelo. Este debe estar siempre firme y compacto; de lo contrario, cualquier imperfección o agujero se reflejará en la superficie del césped, ya que este se adapta a la base sobre la que se coloca.

¿Por qué hay que preparar el terreno para el césped artificial?

Colocar césped artificial puede parecer sencillo, pero implica más trabajo del que muchos imaginan. No basta solo con calcular los metros cuadrados necesarios y extender el césped sobre la superficie actual. Es crucial preparar adecuadamente la base, pues una capa mal acondicionada puede provocar que el césped artificial se hunda en ciertas áreas, se formen bultos o arrugas, y los bordes se eleven. Además, una base inestable facilitará el acceso de plagas como ardillas y topos, que pueden dañar tu instalación. Sin una base bien compactada, también es más probable que las malas hierbas prosperen.

¡Transforma tu espacio con césped artificial!

Disfruta de un jardín verde y sin mantenimiento todo el año.

Solicita tu presupuesto gratis

Pasos para la preparación del terreno

Para comenzar, debes eliminar el césped natural o cualquier tipo de hierbas que haya en el área deseada y aplicar un herbicida que garantice su eliminación. Otra opción es utilizar un motocultor o una azada para remover adecuadamente el terreno. A continuación, procede al nivelado y compactación del suelo. Si notas que el terreno no tiene un buen drenaje, puedes aplicar una capa de gravilla seguida de arena para lograr una mejor compactación y drenaje. Mientras colocas la arena, es importante ir nivelando el terreno al mismo tiempo.

Para asegurar que el suelo quede bien compactado, emplea un rodillo o rulo. Si no tienes acceso a esta herramienta, puedes alquilarla en una tienda especializada en herramientas de jardinería. En caso de duda sobre dónde encontrar estas herramientas, te recomendamos contactar con ADT Césped Artificial, quienes podrán ofrecerte instaladores profesionales en tu área.

Con el terreno ya listo, coloca una malla geotextil o antihierbas. Esta barrera es esencial para prevenir la aparición de malas hierbas en tu jardín. Asegura la malla al suelo utilizando clavos para que permanezca en su lugar.

Paso 1: Eliminación de malas hierbas, piedras y obstáculos

Primero, retira las piedras del perímetro del terreno, ya que si no lo haces, complicarán el anclaje de las piquetas. En el área central, es fundamental deshacerse únicamente de los cantos, piedras y obstáculos más grandes, para garantizar una superficie segura al colocar el césped artificial. Si hay arbustos, malas hierbas o césped natural, elimínalos usando un motocultor, pala o azada. La aplicación de un herbicida adecuado en estas situaciones es crucial para prevenir el rebrote de hierbas no deseadas. El objetivo es evitar que estas vuelvan a crecer en la zona previamente tratada.

Recomendación: Usa siempre protección adecuada al aplicar el herbicida y una vez instalado el césped artificial, sería ideal rociarlo con herbicida anualmente, para impedir el crecimiento de hierbas a partir de semillas llevadas por el viento.

Paso 2: Rellenar con arena y grava

Antes de proceder con otros pasos, resulta esencial eliminar cualquier tipo de obstáculo para facilitar el proceso posterior. Para obtener una superficie completamente compacta, es vital nivelar el terreno. Una base firme no solo asegurará la estabilidad del césped, sino que también facilitará el drenaje, especialmente durante lluvias o nevadas. Es crucial, asimismo, revisar la inclinación del área y verificar la presencia de sistemas de desagüe que optimicen la evacuación del agua.

Para el proceso de nivelación del suelo, se recomienda extender una capa de mezcla que combine arena de río y grava en una proporción de 1 a 2, manteniendo un espesor de 6-8 centímetros. Esta capa es fundamental para garantizar el drenaje adecuado del césped, ayudando a prevenir acumulaciones indeseadas de agua.

Calcular la cantidad de material necesario es bastante sencillo. Se debe multiplicar el total de metros cuadrados del terreno por el espesor de la capa deseada, que oscila entre los 6 y 8 centímetros, para adquirir la cantidad precisa de mezcla. Asegúrate de distribuir la grava uniformemente por toda la superficie para evitar posibles áreas de encharcamiento.

Paso 3: Nivelar y compactar el terreno

Para llevar a cabo la compactación del suelo, se sugiere emplear una niveladora. Sin embargo, los rodillos de jardín también pueden ser utilizados para lograr el mismo efecto, aunque requieren un mayor esfuerzo físico. Antes de comenzar con la nivelación, es fundamental humedecer el suelo con agua, ya que facilita el proceso. ¿Por qué se necesita esto? Porque una vez que el terreno ha sido nivelado, es crucial compactarlo, y el uso de agua es una valiosa ayuda en este paso.

Paso 4: Colocación de la malla geotextil o malla antihierba

Para comenzar, es crucial fijar la malla antihierbas alrededor del área que se va a trabajar. Esta malla tiene el propósito de impedir que crezcan malas hierbas y, al mismo tiempo, mejorar el drenaje del área. Para asegurarla correctamente al suelo, se utilizan grapas de fijación.

/ Consejos

Compartir la entrada

Comentarios

Los comentarios no están permitidos.