A diferencia del césped natural, el césped artificial necesita ser regado con mucha menos frecuencia. Excepcionalmente, durante los meses de verano o para eliminar polvo y suciedad acumulados, se recomienda un riego ocasional.
Instalar césped artificial ofrece múltiples ventajas, siendo una de las principales el escaso mantenimiento que requiere. A menudo lo asociamos con la tranquilidad, ya que, comparado con el césped natural, los cuidados que necesita son significativamente menores.
Una pregunta común entre nuestros clientes es si es necesario regar el césped artificial. Aunque el césped de ADT Césped Artificial puede regarse, no es indispensable para que mantenga su buen aspecto durante mucho tiempo.
¿Se puede regar el césped artificial?
ADT Césped Artificial ofrece una solución innovadora con su tecnología de Protección Solar, que proporciona un alto nivel de defensa frente a los rayos solares. Esta avanzada característica permite que el césped artificial sea completamente seguro, impidiendo que sus materiales lleguen a temperaturas perjudiciales. Hidratar las fibras y mantener la temperatura adecuada del césped artificial, especialmente durante el verano, es crucial. El riego no solo ayuda a mantener la frescura, sino que también previene las quemaduras al evitar que el calor se acumule en exceso.
¡Transforma tu espacio con césped artificial!
Disfruta de un jardín verde y sin mantenimiento todo el año.
¿Por qué hay que regar el césped artificial?
El césped artificial puede verse afectado por factores como el polvo del aire, la lluvia o el barro, los cuales pueden ensuciarlo y hacer que la zona donde esté instalado no sea apta para jugar o relajarse. Regar regularmente el césped artificial es una práctica útil para arrastrar las partículas de polvo hacia el sistema de drenaje, lo que contribuye a mantenerlo limpio y prolonga su vida útil. Una limpieza adecuada, junto con algunos consejos básicos, puede asegurar que su apariencia se mantenga óptima a lo largo de los años. Además, un riego habitual puede ayudar a mitigar rápidamente cualquier aumento significativo de temperatura en el área.
¿Por qué hay que regar el césped si es sintético?
Regar el césped artificial puede parecer contradictorio para quienes lo eligen, precisamente para evitar el mantenimiento regular. Sin embargo, entender cuántas veces es necesario hacerlo y el propósito detrás de ello es esencial para maximizar su funcionalidad y durabilidad. Uno de los principales beneficios de regar el césped artificial es la hidratación de sus materiales, lo que mejora significativamente su textura y lo hace más cómodo al tacto. Además, al humedecerlo, se reduce la absorción de calor durante los meses más calurosos, evitando así quemaduras en los pies al caminar descalzo y protegiendo el material de posibles daños causados por altas temperaturas.
La razón por la cual es importante regar el césped artificial no se limita al aspecto del mantenimiento tradicional, sino que está más enfocada en extender la vida útil de este producto sintético y mantener su apariencia exuberante y realista. Esto se logra especialmente en épocas calurosas, ya que el simple acto de regar puede prevenir posibles deterioros y asegurar que el césped conserve su alta calidad por más tiempo.
¿Cuándo regar el césped artificial?
Regar el césped artificial con regularidad es una buena práctica para conservar su color vibrante y minimizar la aparición de manchas. Durante el verano, particularmente en días de calor extremo, es conveniente aumentar la frecuencia del riego. En general, se recomienda hacerlo al menos una vez al mes. Esto no solo mantiene su aspecto estéticamente agradable, sino que también ayuda a prevenir la acumulación de suciedad sobre la superficie del césped.
El motivo principal para regar el césped artificial se ha establecido, y queda evidente que su riego se sugiere principalmente en los meses de verano. Durante la primavera, hasta que el otoño comienza, es posible humedecer el césped artificial, preferiblemente en las horas del mediodía.
Riego automático para césped artificial
Tras discutir las razones para regar el césped artificial, puedes considerar la posibilidad de incorporar un sistema de riego automático en tu jardín. La distribución y el número de aspersores dependen del tamaño del área a cubrir. Hay sistemas de riego que se pueden colocar debajo del césped artificial, lo que da un acabado más estético. Sin embargo, es aconsejable instalar estas soluciones solo en terrenos donde la nivelación sea casi perfecta. En regiones con climas muy fríos o donde las temperaturas suelen estar por debajo de cero, es mejor evitar el riego, ya que el hielo puede acabar dañando el césped artificial con el tiempo.
Consejos adicionales al regar el césped artificial
El riego del césped artificial cumple más funciones, además de mantenerlo húmedo, como su limpieza. Un buen consejo es utilizar una manguera a presión para limpiar las áreas más sucias, especialmente después de eventos como fiestas o un día de juegos. Este método es perfecto para eliminar los residuos dejados por mascotas que utilizan la zona de césped artificial como lugar para hacer sus necesidades. Complementar esta práctica con el uso ocasional de un cepillo de cerdas semirrígidas, cepillando en dirección contraria al apilado, garantizará que el césped tenga siempre un aspecto impecable.
Ventajas de no tener que regar el césped artificial
Transforma tu jardín en un oasis sin esfuerzo. ¡Imagina disfrutar de un césped siempre perfecto sin el trabajo arduo del mantenimiento tradicional! Nuestro césped artificial, libre de necesidades de riego constantes, no se deteriorará ni perderá su encanto con el tiempo. Aunque no es necesario regarlo, te sugerimos hacerlo ocasionalmente para mantener su apariencia impecable. Además, tu cuenta de agua te lo agradecerá, ya que el ahorro respecto al césped natural es significativo.
Una de las grandes ventajas del césped artificial es su excelente capacidad de drenaje, capaz de evacuar hasta 60 litros por metro cuadrado por segundo. Esto previene filtraciones hacia los niveles inferiores, un problema común en casas con bodegas o en urbanizaciones con aparcamientos subterráneos. Mientras la superficie esté bien nivelada y equipada con desagües y sumideros adecuados, el agua no se estancará.
¿Piensas en la instalación y los posibles inconvenientes de tener desagües y sumideros? No te preocupes, te mostramos cómo hacerlo de manera eficiente en nuestro post.
En esos días de calor extremo, aunque el césped artificial no requiere ser regado, un poco de agua extra puede refrescarlo, proporcionando una sensación placentera de frescura. Al igual que cualquier otra superficie expuesta al sol, puede acumular calor, pero este sencillo truco te ayudará a mantenerlo fresco.
¿Qué sucede si ya tengo un sistema de riego instalado?
Si tienes un sistema de riego ya instalado en tu jardín antes de colocar césped artificial, podrías estar pensando si esto representa un problema. En absoluto, en ADT Césped Artificial te alentamos a que lo emplees durante el verano para realizar riegos controlados.
Por otro lado, si estás considerando la instalación de césped artificial, ofrecemos un servicio profesional con amplia experiencia para asegurar un resultado óptimo. Sin embargo, si prefieres realizar la instalación por tu cuenta o necesitas productos para su cuidado, nuestra tienda Cordelería Mulhacén está a tu disposición.
En cuanto al invierno, es recomendable desconectar el sistema de riego para ahorrar una cantidad considerable de agua. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también supone un alivio para tu bolsillo, ya que el riego del césped artificial no es necesario en esta estación.
Comentarios
Los comentarios no están permitidos.